En los próximos 15 días el Comité Ejecutivo tratará algunas  modificaciones para la temporada 2011/12: ¿torneos largos o cortos?, la  futura Copa Argentina y la clasificación a las competencias  continentales        
 
  
El fútbol argentino pocas veces paró la pelota y se repensó a sí  mismo. En los próximos 15 días, las reuniones del Comité Ejecutivo  tratarán el formato de los torneos para la temporada 2011/12: el debate  entre torneos cortos y largos, la clasificación para las futuras Copas  Libertadores y Sudamericana y la realización de la Copa Argentina son  los temas principales de la agenda.            Julio Grondona, luego de su estadía en Zúrich para el  Congreso de FIFA, dedicará los próximos 15 días a la posibilidad de  realizar cambios en la estructura del fútbol argentino. El primer tema  que tirará sobre la mesa será el eterno debate de torneo largo vs.  torneo corto, con la salvedad de que es preferencia del presidente de la  Asociación del Fútbol Argentino seguir con el actual sistema.  
           Sin embargo, si hay un consenso para cambiar la estructura  actual, se regresará al formato que reinó en el torneo argentino desde  1985/86 hasta principios de la década del '90. Hay un gran frente que  prefiere cambiar el escenario y apostar a los torneos largos y  presentarán los beneficios de volver al viejo formato.  
Otro de los temas que liderará la agenda será la  clasificación para los torneos internacionales 2012, con diferenciación  de los que acceden a la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana. La  idea es que al máximo torneo continental accederán los dos campeones y  los tres mejores de la tabla general, mientras que a la Sudamericana lo  harán los siguientes y los potenciales finalistas de la Copa Argentina.  
Justamente la Copa Argentina será el tercer tema a definir  en el menú que le propondrá la presidencia de AFA a su Comité Ejecutivo.  La idea fue madurando en los clubes y este mes tendrá su debate final  la nueva competencia (a imagen y semejanza de la Copa del Rey española o  la Copa de Italia).  
Con un formato donde los equipos del ascenso (Nacional B,  Primera B, Primera C, Torneo Argentino A y Torneo Argentino B)  integrarán las primeras fases para luego sumar a los conjuntos de  primera división. Julio Grondona ya había adelantado sus ganas de sumar  este torneo que se suma a la intención del gobierno nacional y de la  televisación del 
 Fútbol para Todos  para tener una pantalla con encuentros bien federales y de atracción nacional.  
En la sede de Viamonte soplan 
 vientos de cambio ,  pero habrá que esperar a los próximos 15 días para ver si se concretan  algunas o todas las propuestas que están en el centro de la escena del  debate.   
Fuente