08 de septiembre - 2011 
 Argentina aportará 2.000 millones de dólares al Banco del Sur  
 
El Banco del Sur tendrá un capital inicial de 20.000 millones de  dólares y buscará ser el brazo financiero de la Unión de Naciones  Sudamericanas (UNASUR), con el objetivo principal de beneficiar a todos  los países de la región.        Argentina, Brasil y Venezuela, como miembros fundadores de peso,  suscribirán acciones clase A por 6.000 millones de dólares, en una  proporción de 2.000 millones cada uno, que deberán ser aportados en un  plazo de cinco años, con un equivalente a U$S 400 millones por año. 
 Ecuador y Uruguay, en tanto, suscribirán acciones en una proporción  menor, de U$S 400 millones, y Bolivia y Paraguay, a razón de 100  millones cada uno. 
 Estos cuatro últimos países tendrán la ventaja de poder integrar el capital en un plazo de 10 años. 
 El Banco del Sur nació tras un acuerdo firmado en 2007 por los ex  presidentes Néstor Kirchner (Argentina), Luiz Inácio Lula Da Silva  (Brasil), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay) y  los mandatarios Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Hugo  Chávez (Venezuela), bajo el amparo de la naciente UNASUR. 
 El  titular de la Asociación de Pequeños y Micro Empresarios, Francisco Dos  Reis, destacó la aprobación por unanimidad en la cámara de Diputados del  proyecto que autoriza al país a ingresar al Banco del Sur. 
 "Nos  alegra el gesto político de la oposición, que ha tenido una actitud  constructiva al aprobar este proyecto que implica un verdadero avance  para el país. Se trata de una señal de madurez, lejana al tradicional  mecanismo de obstrucción y palos en la rueda que suelen ser moneda común  en los sectores contrarios a los oficialismos", manifestó. 
Fuente: 
Argentina aportará 2.000 millones de dólares al Banco del Sur