Richard Stallman calificó a Conectar Igualdad como "Condenar a maldad" 
También definió al proyecto Sarmiento como el proyecto  "esclavizamiento". En una entrevista sin desperdicio, hablo de Facebook,  Anonymous, Steve Jobs y más.                 
En una entrevista brindada la semana pasada al diario La Nacion, Richard Stallman critico duramente al programa 
Conectar Igualdad  (al que llama “Condenar a maldad”) y al 
proyecto Sarmiento  (denominado por él “Esclavizamiento”), básicamente porque en ambos  programas las computadoras incluyen Windows, y no una alternativa al  software libre. La entrevista se realizó en el marco de su visita a la  Argentina, ya que participó en la  
Conferencia Internacional de Software Libre.
 A continuación, replicamos la entrevista, que también podrán encontrar en el diario 
La Nacion.  
¿Cuáles son sus críticas al plan Conectar Igualdad?
 Todos los políticos honestos deberían condenar este trabajo con  Microsoft. Me parece que no hay total conciencia de eso. Hablo de los  efectos del plan “Condenar a maldad”, porque hablo de los efectos que  tienen en los chicos hablar de Windows. No hablo de los motivos, hablo  del efecto y no debemos ignorar el efecto enfocándonos únicamente en los  motivos. Algunos tienen buenos motivos pero no basta. Hay que corregir  el mal efecto. Hoy en día cuando una escuela pública piensa enseñar con  software libre no tiene la opción porque entran las netbooks con  Windows.
 Una maestra me dijo que al llegar netbooks con Windows, se les  complica usar la otra opción. Los chicos a los que les gusta el software  libre se ven exigidos por los maestros a usar Windows en la clase. Si  alguien borra Windows de la máquina lo reprimen.  
Su crítica se mantiene aunque tenga una opción con software libre pre instalada, ¿por qué?
 Sí, porque aunque lo tengan no es una opción real.  Tienen una opción injusta pero conocida, con presión de los maestros de  usarla y otra más o menos ética porque Ubuntu no es totalmente software  libre aunque es mucho mejor que Windows. Decir que es imparcial sería  una mentira. No es imparcial.  
En América latina, ¿qué países están haciendo las cosas como usted quiere? 
 Ecuador comenzó hace unos años a planear la  migración de sus escuelas públicas a software libre. Es una decisión  clara y no va a distribuir computadoras con software privativo. 
¿Por qué cree que el gobierno argentino sí lo hace?
 Solo podría adivinarlo y no es lo que más me  interesa, lo que sí es cierto es que el Estado no debe distribuir ni  recomendar un programa privativo al público, y menos aún si es de una  empresa extranjera. Tiene el deber de fomentar la libertad, de proteger  la libertad. 
Se habló mucho de la idea de que las redes sociales fueron  claves para las últimas grandes protestas sociales. ¿En qué medida esto,  relacionado con Facebook y Twitter, es una trampa? 
 Facebook no es tu amigo, Facebook es una trampa. “Desamistá” a Facebook hoy, inventé una palabra una traducción de “unfriend”. 
Pero, ¿qué relación ve entre las movilizaciones y la tecnología? 
 Las tecnologías pueden ser útiles y al mismo tiempo  ser trampas, evidentemente muchos encontraron útil comunicarse por  Facebook para organizar protestas. Estoy en favor de estas protestas y  yo no usaría Facebook. Tengo que reconocer que han logrado algo muy  bueno usando Facebook, pero también tengo que decir que Facebook hace  cosas muy malas. Acumula datos de la gente. Es su modelo de negocio, por  eso pido a la gente que no ponga mis fotos en Facebook. No quiero que  Facebook use su sistema de reconocimiento de caras para hacer una base  de datos sobre lo que hago yo. 
¿Qué opina de la agrupación Anonymous?
 Anonymous mayormente hace protestas en sitios web y  han hecho sus protestas contra empresas y organizaciones que habían  actuado muy mal que habían hecho cosas horribles, crímenes, entonces me  parece justificado lo que hace Anónimos. 
En los últimos días, tras su renuncia, muchos de los  referentes del mundo de la tecnología opinaron sobre Jobs y Apple. ¿Cuál  es su opinión? 
 Apple es el pionero en someter a sus usuarios, hace productos que son cárceles. 
¿Steve Jobs? 
 Jobs no me importa, me importa el efecto sobre el  público del producto de Apple. Por eso, para mí la iPad es iBad  (“iMalo”, en castellano). 
Usted dice que le pide a la gente que no suba sus fotos a Facebook, ¿cree que eso es manejable en este momento? 
 No comprendo. Esta pregunta supone que fuera  difícil. Si suben una foto mía no puedo controlarlo pero les pido no  poner fotos de mí en Facebook porque no quiero aumentar su base de datos  con datos personales de lo que hago. 
¿Qué opina de la presión de los gobiernos hacia empresas para que liberen información como sucedió en Inglaterra? 
 El gobierno de Inglaterra quiere usar un pequeño  acto de saqueo para distraer la atención de un gran acto de saqueo, es  decir las empresas y los bancos que siguen saqueando al país y  extrayendo mucho dinero sin siquiera pagar impuestos. El Estado  persiguió a los manifestantes y no hizo nada a las empresas, hoy  manifiesta su intención de ayudar a los ricos y castigar a los pobres.  Los saqueos no fueron una protesta, fueron un delito, fue un robo. No  estoy a favor de esto, pero es necesario saber que esto es un pequeño  saqueo y no hacer nada contra el gran saqueo es injusto. Primero tienen  que perseguir a este y luego al pequeño saqueador. 
Volviendo al tema anterior, concretamente, ¿cree que la tecnología tuvo un rol relevante en Medio Oriente? 
 No puedo juzgar, sé lo que he leído en los  periódicos. Realmente no lo sé. En diciembre fui a Libia,hice discursos  incluso en Benghazi en favor de la libertad. Es posible que haya tenido  un poco de influencia para promover la revolución, de todas maneras sé  que muchos estudiantes que me escucharon en la facultad son héroes  ahora, los honro.
 No soy un héroe. Mi lucha es más fácil, no tengo que arriesgar mi  vida, los activistas del movimiento software libre no tienen que  sacrificar su vida. Nuestra lucha exige solo pequeños sacrificios de  comodidad y quizás algo de dinero extra si necesitas una tarjeta  inalámbrica que no funciona con software libre y tenés que comprar otra  tarjeta para no usar software privativo en el driver, no es ser héroe.  Sólo exige no ser muy cobarde y débil.