Matanza
Sinopsis: A 27 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio Maria Elena del partido bonaerense de La Matanza (Argentina), una familia nos narra su "larga marcha" por conseguir tierras, salud, educación y trabajo para ellos y sus hijos. Pero esos "casos particulares" son, al mismo tiempo, protagonistas del movimiento de desocupados más importante de Latinoamérica. La lucha por el trabajo logró, en este lugar del Gran Buenos Aires, unir a 44 barrios poniendo en jaque la gobernabilidad del país.
English synopsis: The story of a family's struggle to find land, healthcare, education and employment for themselves and their children is told to us 27 kilometers outside of Buenos Aires in the town of Maria Elena, in the county of La Matanza. The family is, at the same time, one of the many protagonists in the most important unemployment movement in Latin America. Their struggles to find work unified 44 towns in the Gran Buenos Aires region, putting the country's government in crisis.
Resume dans francais: El Grupo Documental 1 de Mayo propose de donner la voix a ceux qui ne l'ont pas, de mettre la camera et le micro a disposition des exclus. Dans MATANZA, ceux dont il est question ce sont les matanceros, les habitants de l'un des quartiers les plus pauvres de la province de Buenos Aires et qui sont devenus un exemple d'organisation et de resistance populaire. Filme dans l'urgence mais toujours focalise sur son theme, MATANZA expose, avec un regard argentin, les consequences de l'economie globalisee - chomage, faim, misere, malnutrition enfantine - mais egalement la naissance de foyers possibles de resistance.
Zusammenfassung auf deutsch: Das Portrait einer Familie aus La Matanza, einem der armsten Vororte von Buenos Aires. Geplagt von Arbeitslosigkeit und Armut kampfen sie fur ihre grundlegenden Rechte.
Ricardo García Oliveri: "MATANZA es una crónica candente, una película de emergencia que alcanza, sin embargo, la misma validez perenne que identifica a las mayores obras cinematograficas.
Acojonante exposición de una situación social, y a la vez, enternecedor retrato de personajes cuya existencia necesitaba ser puesta de manifiesto con semejante coherencia. Algunos de esos personajes, además de su pobreza, tienen ganas de actuar y saben pensar con claridad. Veneno puro para los lamebotas del Fondo Monetario Internacional y toda esa calaña.
La secuencia de la embarazada que tenia antojo de milanesa es de un nivel tal que la coloca en cualquier antología del cine documental."
NOMINADO CONDOR DE PLATA 2002
El lunes 21 de julio en el cine Gaumont se realizo la 51 entrega de los premios Condor de Plata que otorga la Asociación de Cronistas Cinematograficos de la Argentina a las mejores películas estrenadas en 2002.
MATANZA fue nominada en la categoría "Mejor Videofilme".
Compartiero la nominación "Cortazar - Apuntes para un documental", de Eduardo Montes Bradley, "Balnearios", de Mariano Llinas (ganadora del premio), "Peluca y Marisita", de Raul Perrone y "Los malditos caminos", de Luis Barone.
Festivales:
* XXIII Festival Cinematografico Internacional del Uruguay. Montevideo, marzo-abril de 2005. Competencia oficial de documentales.
* 3er. Festival de Largos y Cortometrajes de Punta del Este, Uruguay. Diciembre de 2004.
* I Festival de Cine de la Clase Obrera. Argentina, octubre-noviembre de 2004.
* I Muestra de Cine del Mercosur "Piriapolis de Pelicula". Uruguay, agosto de 2004.
* I Festival de Cine y Derechos Humanos de Madrid. Diciembre de 2003. Competencia Oficial.
* Festival Ersatzstadt (Ciudades Sustitutas). Berlin, Alemania. Noviembre de 2003.
* XVIII Festival del Cinema Latino America de Trieste, Italia. Octubre 2003. Seccion Videoamerica.
* Veme edition de La Sudestada, Quinzaine du Cinema Argentin. Paris, Francia. Mayo 2003. Seccion documentales.
* I Festival de Cine Pobre, Gibara, Cuba. Abril 2003. Seccion Informativa.
* 15emes Rencontres Cinemas d'Amerique Latine de Toulouse, Francia. Marzo 2003. Seccion "Cine Politico"
* Mencion Especial del Jurado en el II Festival de Cine Latinoamericano de Nueva York. Febrero 2003.
* IX Festival de Cine Independiente de Barcelona "L'Alternativa", Barcelona, Espana, noviembre de 2002. Competencia oficial de documentales.
* VII Festival Visione d'Altrove, Udine, Italia, septiembre de 2002. Muestra no competitiva.
* I Festival de Derechos Humanos de Vina del Mar, Chile, julio 2002. Muestra no competitiva.
* II Encuentro Hispanoamericano de Videos Documentales Independientes: "Contra el silencio, todas las voces", Mexico D.F. Competencia oficial de documentales, mayo 2002.
* Buenos Aires IV Festival Internacional de Cine Independiente. Seccion seccion "Globalizacion y barbarie", abril de 2002.
* Premio al "Documental que mejor refleja las luchas obreras" en el III Festival de Cine y Video Documental de Avellaneda, octubre 2001.
Los Directores:
Emiliano Penelas - Ruben Delgado - Nicolas Batlle
Se agradece al director Emiliano Penelas (Usuario Emiliano451) por donar el DVD con el largometraje para compartirlo con todos. Elink: Matanza.2001.DVDRip.XviD.MP3.CLAN-SUD.avi Directores: Grupo Documental Primero de Mayo (Nicolas Batlle, Ruben Delgado, Fernando Menéndez y Emiliano Penelas)
Producción: Magoya Films, Twenty Eyes Producciones, Yenan Producciones y ENERC / INCAA
Género: Documental
País: Argentina
Año: 2001
Idioma: Español
Duración: 74 Minutos
Ripeador: rrreeevvv
Grupo : CLAN-SUD
IMDB Cinenacional ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Resolución: 608 x 464
Calidad: DVDRip
Codec Video:XviD
Codec Audio: MP3
Bitrate Video: 1217 kbps
Bitrate Audio: 32000Hz CBR 96 kb/s total (2 chnls)
Capturas:



